Blog

¿Cómo prevenir la formación de algas?

¿Cómo prevenir la formación de algas?

Escrito el 26 de marzo de 2022

Al igual que las malas hierbas en su jardín o las pulgas en una mascota, es probable que tarde o temprano encuentre algas en su sistema hidropónico. Un poco no es motivo de alarma, tómalo como una advertencia de que es necesario realizar algunos ajustes. Sin embargo, si descubre demasiado, tendrá que intervenir. Demasiada acumulación de algas es dañina para un sistema hidropónico y todo lo que está creciendo en él. Las algas son organismos simples, parecidos a plantas. Estos requieren agua, luz, calor y una fuente de alimento para crecer. Estas son las mismas cosas que necesitan casi todos ... Leer más
¿Cómo controlar las plagas?

¿Cómo controlar las plagas?

Escrito el 7 de marzo de 2022

Las plagas son pequeñas criaturas astutas. Estos pueden ingresar a la casa o invernaderos a través de ventanas abiertas, plantas nuevas de centros de jardinería o incluso frutas y verduras del supermercado. El hecho de que los jardines sin suelo sean ecológicamente limpios significa que a veces pueden ser un lugar tentador para que vivan las plagas. Si sospechas que una de estas plagas comunes se está alimentando de tus plantas, no te preocupes. No se pierde nada si observa los insectos antes de que formen una gran colonia. Aquí está su guía completa para reconocerlos y controlarlos. Pulgones Los ... Leer más
Cómo maximizar la absorción de nutrientes

Cómo maximizar la absorción de nutrientes

Escrito el 3 de marzo de 2022

Lo que sucede en el sistema de raíces a menudo se pasa por alto, no se puede observar o medir fácilmente y, como resultado, maximizar la absorción de nutrientes es algo en lo que muchos productores no piensan mucho. Sin embargo, la absorción de nutrientes impulsa el crecimiento y el desarrollo y está influenciada por una gran cantidad de factores, no solo por los que se encuentran en la zona de la raíz. Aunque la absorción de nutrientes en el suelo y en hidroponía sigue procesos similares, lo que difiere es el volumen de la zona radicular y el entorno ... Leer más
Convertir restos de cocina en fertilizante

Convertir restos de cocina en fertilizante

Escrito el 17 de febrero de 2022

El fertilizante líquido casero es fácil de hacer, ecológico y económico en comparación con otros fertilizantes comerciales. Los restos de cocina, como las pieles de cebolla, las zanahorias e incluso el agua de las verduras cocidas o la pasta, son solo algunos de los valiosos ingredientes que pueden ayudar a que tus plantas crezcan fuertes y sanas. No olvides el café. Además de frutas y verduras, el café diluido es una excelente fuente de nitrógeno, y tus plantas te lo agradecerán en abundancia. También llamado té de compost, el fertilizante orgánico líquido hecho de desechos de cocina es de acción ... Leer más
Invernaderos caseros, la mejor opción para cultivar

Invernaderos caseros, la mejor opción para cultivar

Escrito el 13 de febrero de 2022

Los invernaderos caseros son pequeñas estructuras que permiten llevar a cabo la producción agrícola de forma más sencilla y en poco espacio; además tiene la capacidad de brindar protección a las plantas y generar las condiciones adecuadas para que diversas especies vegetales se puedan desarrollar de forma correcta en diferentes regiones, principalmente en zonas urbanas. En el mercado existen diferentes tipos de invernaderos caseros, los cuales pueden regular el clima y la humedad dentro de la producción, lo que ayuda a mejorar el crecimiento de las plantas y a obtener productos de buena calidad. Estos también permiten tener mayor control ... Leer más
Consejos para producir plántula de calidad

Consejos para producir plántula de calidad

Escrito el 10 de febrero de 2022

El éxito de todo cultivo inicia desde la selección de la semilla y el establecimiento de los semilleros, por ello a continuación te dejaremos unas breves recomendaciones, las cuales te pueden ayudar a resolver algún problema o mejorar alguna parte de tu proceso de producción de plántula. Sanidad El invernadero o lugar destinado para la producción debe estar libre de polvo, otras plantas, malezas y desechos vegetales, no olvidemos que son vectores de plagas y enfermedades. Por otra parte, todo el equipo utilizado como tijeras, palas, carretillas y semilleros, al igual que paredes y pisos, deben haber sido desinfectados. En ... Leer más
4 plagas más comunes de un huerto urbano

4 plagas más comunes de un huerto urbano

Escrito el 4 de febrero de 2022

Los huertos urbanos en muchos casos son pequeñas islas de biodiversidad que atraen y funcionan de refugio para muchos organismos benéficos, pero no solo se limitan a proporcionar alimento y resguardo a este tipo de individuos, sino también a insectos plaga, los cuales dañan y afectan el desarrollo normal de nuestras plantas y cultivos, por eso es necesario conocer las plagas más importantes. Por ejemplo, cuando vamos a ver al médico buscamos recuperarnos lo antes posible para sentirnos bien y estar saludables, sin embargo, esto comienza con un buen diagnóstico, a continuación, te describiremos un poco los síntomas, así como ... Leer más
Fibra de coco: La mejor opción para tu cultivo

Fibra de coco: La mejor opción para tu cultivo

Escrito el 3 de febrero de 2022

La fibra de coco como sustrato para la producción de alimentos es una alternativa viable ante la crisis climática a la cual nos estamos enfrentado. Al ser un subproducto de la industria alimenticia se considera un sustrato renovable, muy abundante, de origen orgánico, pero sobre todo es catalogado como respetuoso del medio ambiente al tener un impacto nulo sobre él. ¿Necesitas fibra de coco? encuentra las mejores opciones de fibra de coco haciendo clic aquí Es obtenido de la capa externa del coco, conocida como mesocarpio, la parte fibrosa que envuelve a la nuez o semilla. Las fibras son extraídas ... Leer más