
Agricultura a distancia
Los huertos familiares ciertamente no crecen por sí solos, y los cultivos de interior requieren mucha más atención y cuidado que los jardines al aire libre, que tienen el sistema de apoyo integrado de la Madre Naturaleza. La agricultura doméstica es un pasatiempo exigente que consume mucho tiempo y dinero, puede agregar trabajo a su vida ya ocupada y cambiar drásticamente su estilo de vida pacífico. Esto provocará estrés, tomará decisiones difíciles y mucho espacio en su hogar. Los rituales diarios, semanales y mensuales pueden parecer una carga, pero la recompensa vale la pena y la cantidad de esfuerzo que requerirá.
Para ayudar a soportar parte de la carga, muchos productores automatizan el proceso hasta cierto punto, reduciendo la carga de trabajo y permitiendo que sus jardines prosperen. Los avances en la tecnología le han permitido dejar su jardín interior durante semanas o mientras tiene un trabajo exigente a tiempo completo y regresar a un entorno agrícola estable con mayor productividad. Esto significa menos preocupación por el tiempo, menos estrés y mejor eficiencia y rendimiento general. Más retorno de su inversión si lo desea.
Si bien nada puede sustituir el monitoreo e interacción constantes que vienen bajo la guía de la mano humana, una sala de cultivo automatizada puede reducir el compromiso de tiempo de un agricultor y aumentar la eficiencia para maximizar el rendimiento de la planta. Los sistemas automatizados funcionan solo según lo programado, por lo que si no está allí para monitorear las necesidades cambiantes de la planta, anticipe algún sufrimiento. Recuerda que lo importante es complementar, no reemplazar, un servicio de calidad.
Además de la instalación inicial y el control ocasional para controlar la salud de sus plantas, una sala de cultivo automatizada puede ayudar a garantizar el resultado con un esfuerzo mínimo de su parte. Una sala de cultivo automatizada puede mantener un entorno controlado, al tiempo que reduce los problemas y ahorra tiempo, pero no reemplaza una cualidad inherente del toque humano. Ambos combinados pueden dejarle mucho tiempo y tranquilidad al saber que sus plantas están siendo cuidadas cuando usted no puede.
En pocas palabras, un huerto automatizado emplea una combinación de parámetros asignados por el usuario, mientras opera y controla el proceso de cultivo mediante métodos altamente automáticos, como dispositivos electrónicos o mecánicos, lo que reduce en gran medida la necesidad de interacción humana.
Algunos medios comunes de automatización incluyen temporizadores, controladores de temperatura o humedad y monitores de CO2, siendo el método más básico un temporizador para controlar la iluminación. Al igual que con cualquier tecnología, la automatización de una sala en crecimiento está en constante cambio, en constante cambio y evolución, por lo que hay continuamente nuevos dispositivos, aplicaciones para teléfonos inteligentes y formas de verificar sus plantas sin tener que estar presente.
Pero vayamos primero a lo básico, lo esencial de lo que necesita para comenzar:
Control de clima automatizado de la sala de cultivo
El más común de los controladores de automatización, este término genérico cubre tres factores: humedad, temperatura y CO2.
Un controlador climático (o controlador atmosférico) te permitirá crear un ambiente adecuado a las necesidades de las plantas, lo cual se logra manteniendo el CO2 en niveles ideales y manteniendo los niveles de humedad y temperatura. Los productores con climas o atmósferas totalmente automatizados pueden anticipar mayores rendimientos y un crecimiento más rápido gracias a las condiciones ambientales compatibles.
Los principiantes pueden comenzar con un controlador de termostato / humidistato, que permite al productor controlar varios dispositivos, como ventiladores, aire acondicionado, deshumidificador, etc. conectarlos a un solo controlador.
Una ventilación adecuada es uno de los principales elementos del cultivo que, si se descuida, puede arruinar tu inversión. Si sus plantas sufren de ventilación insuficiente debido al estancamiento del aire en toda la sala de cultivo, las plantas pueden consumir todo el CO2 en cuestión de horas. La habitación debe incluir ventiladores para hacer circular el aire, junto con aire fresco ventilado para evitar zonas muertas sin CO2 que se pueden formar alrededor de las hojas.
Sin embargo, la ventilación no es necesaria cuando la iluminación está apagada y los ventiladores de entrada deben estar apagados, aunque aún puede encenderlos o extractores para controlar la temperatura. Los ventiladores se pueden controlar manualmente, utilizando un temporizador, un controlador de ventilador o un controlador de clima multifuncional que también controla la humedad y la temperatura (más sobre esto más adelante).
Los productores que deseen agregar CO2 pueden combinar varios controladores atmosféricos o comprar un controlador completo, comúnmente conocido como cerebro, que controla el tiempo de luz, temperatura, humedad y control de CO2. Para evitar el desperdicio de dióxido de carbono, la automatización es un factor clave para elevar los niveles de las habitaciones. Los controladores diseñados para aumentar los niveles de CO2 en la habitación se apagarán automáticamente o reducirán los ventiladores de extracción mientras el dispositivo está en uso.
Un rayo infrarrojo escanea el aire en la habitación y, cuando no se cumplen los parámetros especificados, el dispositivo de control envía energía al generador o tanque de CO2, agregando dióxido de carbono al jardín. Los controladores también pueden apagarse automáticamente durante el ciclo de jardín oscuro, ya que están equipados con una fotocélula. También es esencial que el productor pueda establecer la temperatura exacta del ambiente, ya que la temperatura de funcionamiento ideal de un ambiente de cultivo interior aumenta ligeramente con niveles más altos de CO2.
Nutrientes de cultivo automatizado
Para aquellos que ya tienen bloqueada la automatización atmosférica y desean aún más alivio de las tareas diarias de cultivo en el hogar, agregar automatización al depósito de nutrientes es el siguiente paso lógico. Un depósito de nutrientes mantenido manualmente puede llevar mucho tiempo y estar sujeto a errores debido a la composición del agua y las fluctuaciones en el pH y la CE.
Mantener un equilibrio óptimo de nutrientes es vital para la salud y vitalidad de las plantas, lo que conduce a cultivos más fuertes y abundantes y plantas menos susceptibles a plagas y enfermedades. La consistencia aquí es la clave, ya que la zona de la raíz apoya y estimula la vida.
Para un sistema de depósito de nutrientes automatizado que necesita un mantenimiento mínimo, un productor debe usar lo siguiente conectado a la fuente de agua: un calentador / enfriamiento de agua, alimentador automático de nutrientes, ajustador automático de pH y una válvula de cierre automático. De esta forma, el productor puede definir los parámetros de temperatura, concentración de nutrientes y pH de la solución nutritiva.
Técnicas de automatización todo en uno para salas de cultivo
El controlador más avanzado es un controlador de sala de cultivo multifuncional, también conocido como cerebro. Estos mega-gadgets pueden monitorear y controlar simultáneamente todo tipo de parámetros de crecimiento e incluso hay modelos con registradores de datos a largo plazo y características gráficas. Puede monitorear múltiples salas de cultivo usando un solo cerebro y recibir alertas cuando algo anda mal, desde cualquier parte del mundo usando una computadora o teléfono inteligente.
Al automatizar los sistemas en la sala de cultivo, es fácil dejarse llevar por la emoción de la tecnología y pasar a lo básico, como cuidar sus plantas con regularidad y asegurarse de que sus sistemas estén en plena forma. A continuación, se incluyen algunas cosas a tener en cuenta:
- Inspeccione sus plantas para determinar los niveles de humedad y salud general al menos una vez a la semana, si es posible
- Busque plagas o enfermedades
- Recorta y limpia el follaje según sea necesario
- Reemplazar todas las plantas muertas o moribundas
- Reemplace las piezas de riego rotas
- Verifique los niveles del tanque de agua y vuelva a llenar según sea necesario
- Agregue fertilizante al sistema de riego según sea necesario
- Inspeccione bombas y temporizadores, limpie los filtros semanalmente
Buenos cultivos ;)
¿Te gustó este artículo? Separamos algunos artículos que le pueden interesar:
- Comercialización de productos hidropónicos
- Hidroponia y el uso sostenible del agua
- Cómo hacer los mejores sustratos para tus cultivos