
Cultivo casero de arandanos en Hidroponía
Basándonos en ella se pueden cultivar infinidad de vegetales, desde plantas de porte bajo como lo son las aromáticas o medicinales, hortalizas de hoja como lechugas o espinacas, de fruto como el jitomate o chile, de desarrollo subterráneo como las zanahorias o ajos hasta plantas de porte alto como árboles frutales.
En esta ocasión hablaremos del cultivo de arándanos o blueberries, planta que presenta un patrón de desarrollo arbustivo, tratando de abarcar los puntos básicos y necesarios si buscamos tener en casa una pequeña producción.
El cultivo de arándanos puede resultar un poco complicado por todas las labores y más si vas iniciando en esto de producir tus propios alimentos, pero la hidroponía, especialmente con en este caso te puede facilitar su cultivo, principalmente porque eliminas del sistema al suelo o tierra, factor que puede tener una influencia perjudicial para la planta. Si quieres tener éxito es imprescindible contemplar los siguientes aspectos necesarios si quieres comer ricos arándanos y no matar a la planta como el manejo de la solución nutritiva y riego, la elección del sustrato, la densidad de siembra y el clima apropiado, entre otros.
Lo primero es hablar de la planta, el híbrido Biloxi, es una planta que por mucho tiempo se ha cultivado en nuestro país teniendo excelentes resultados al no requerir de acumulación de frio para rebrotar; con una buena nutrición e implementando podas en cuanto deja de producir, se puede estimular para mantenerla “siempre verde” y después de un periodo de recuperación reanudar su producción.
Igualmente es importante conocer, como en todo cultivo, cuáles son las regiones donde se puede sembrar, en este caso Biloxi es una planta que se desarrolla mejor en climas templados, las temperaturas altas durante la floración y llenado de fruto reducen el rendimiento, quedando descartadas zonas tropicales y aquellas donde se alcancen temperaturas mayores a los 30 grados centígrados.
Para la siembra la mejor opción es elegir un sustrato o medio de cultivo especialmente para hidroponía, pero aún más especial para el cultivo de arándanos, el pH es la principal limitante del sustrato, encontramos que la mayoría de las hortalizas se desarrollan en un medio cercano a 7 pero los arándanos requieren de una acidez fuerte en un rango de 4 a 5. Con un pH ácido garantizamos el aprovechamiento de los nutrientes de manera más eficiente, reduciendo la posibilidad de ver deficiencias, situación que se verá reflejada en la calidad y cantidad de fruta cosechada.
Continuando con los sustratos, para blueberries está muy popularizado, con justa razón, el uso de fibra de coco y peat moss, pero no cualquier clase de turba vegetal sino tratada para el cultivo de arándanos. Esto se debe a sus características, siendo una de ellas y la más importante es su capacidad de no cambiar su pH (efecto buffer) y por lo tanto ni el de la solución nutritiva, manteniendo a las raíces en condiciones adecuadas para aprovechar el agua y los nutrientes.
La hidroponía nos brinda la comodidad y facilidad de aportar todos los nutrientes (macros y microelementos) a la base de planta, sin la necesidad de realizar un gasto de su energía buscando en el suelo o bien no se encuentre disponible y se refleje una deficiencia que afecte el rendimiento.
Sabiendo lo anterior, el utilizar macetas o contenedores se vuelve indispensable, aparte de darle soporte a la planta, protege y a su vez aísla a la raíz del suelo, muchas veces con enfermedades y plagas. La tierra es un elemento vivo que por sus propiedades químicas y físicas tendría una interferencia en la nutrición, modificando la composición de la solución nutritiva en su totalidad, desde cambiar el pH hasta secuestrar elementos nutritivos esenciales para la planta.
Los aspectos técnicos de la maceta a tomar en cuenta son dos básicamente, la capacidad de al menos de 23 litros, espacio suficiente para un apropiado desarrollo de la planta y el drenaje. Las macetas especiales para arándanos tienen en la base múltiples orificios que favorecen la salida del agua y la respiración, componentes a tomar en cuenta por la susceptibilidad de la raíz a enfermarse.
La densidad de siembra en un cultivo hidropónico se puede incrementar, al dejar de lado la competencia por nutrientes como ocurre en cultivo en tierra. Pasamos de establecer plantas con pasillos de hasta 3 metros de ancho y distancias entre ellas de hasta 2 metros a sembrarlas con pasillos de un metro y sobre la misma fila a 50 centímetros, aprovechando al máximo el espacio, elevando el número de plantas por metro cuadro y teniendo como resultado una cosecha mayor.
Las principales plagas que atacan al cultivo son larvas, escarabajos e insectos chupadores como mosca blanca, pulgones, trips, la mosca de la fruta y ácaros, para evitar su establecimiento con la aplicación de extractos botánicos a base de higuerilla, chile, ajo y con ayuda de trampas cromáticas de color amarillo y azul podemos disminuir su incidencia. En cuanto a enfermedades las más comunes son las que atacan la raíz, lo importante de tener una maceta con un buen drenaje, también están las que atacan la madera y hojas que pueden ser hongos o bacterias, para ello se pueden aplicar extractos a base de canela o ajo de manera constate para proteger a la planta reduciendo el riego.
De todo el manejo del cultivo, lo más complejo es la nutrición. El monitorear la solución nutritiva es parte esencial para que el cultivo tenga éxito, al igual que el sustrato debe mantenerse con un pH ácido en un rango de 4 a 5 para permitir a la raíz extraer los nutrientes y tomar agua de manera más eficiente. La forma de bajar el pH es incorporando alguno se los siguientes ácidos, fosfórico, nítrico, sulfúrico y hasta clorhídrico.
La conductividad eléctrica debe mantenerse baja (1.0 a 1.2 milisiemens) por ello es necesario mantener una nutrición constante, las raíces del arándano son muy susceptibles a sufrir daños por el exceso de sales en el sustrato, se recomienda regar al menos una vez por semana con agua acidulada para lavar el sustrato.
Por último, el riego, la raíz de los blueberries es en extremo fibrosa altamente susceptible a pudriciones lo cual le provoca pudriciones y el desarrollo de enfermedades, siendo necesario tener un buen drenaje y aportar la cantidad adecuada de agua. Su consumo va a ser de aproximadamente un litro por día cuando se encuentre en reposo, agregando un poco más cuando este en brotación para terminar agregando hasta 4 litros por día, todo esto se determinara por la región en la que te encuentres, a pesar de ser zonas de clima templado la radiación es elevada por ello te recomendamos estar muy atento al estado de la planta y si la ves deshidratada es momento de agregar un poco más al día.
Es muy complejo explicar todo el manejo de un cultivo en un par de pequeños textos, pero al menos esperamos haber abierto tu panorama, seas más consciente de todo lo que conlleva la producción de arándanos en hidroponía y tengas las bases para poder adentrarte más en el tema.
Buenos cultivos ;)
¿Te gustó este artículo? Separamos algunos artículos que le pueden interesar:
- Cómo germinar semillas de naranja por hidroponía
- Cómo hacer los mejores sustratos para tus cultivos
- Hidroponia y el uso sostenible del agua