
Entender los conceptos generales de la Hidroponía
A lo largo del tiempo nuevas fronteras productivas son abiertas por el hombre, en el sentido de obtener condiciones para su subsistencia. Se destacan el uso de abonos minerales y orgánicos, tecnología a través de máquinas y equipos agrícolas, uso de productos de forma racional y procedimientos que garanticen el almacenamiento después de la cosecha, tales como el uso de embalajes adecuados de cada producto comercializado, así como todo el proceso del producto en el campo hasta la compra.
Cabe señalar que la mejora genética también influye bastante en la productividad, ya que nuevos cultivos han proporcionado la adaptación a la diversidad climática en las distintas regiones del mundo. En el presente trabajo se analizaron los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos, , 1999, GENUNCIO, 2009). Sin embargo, relacionar el uso y manejo de las tecnologías de forma adecuada y la sostenibilidad al medio ambiente se ha convertido, en la actualidad, algo de primordial importancia (FURLANI et al., 1999).
Uno de los grandes desafíos de la interferencia del hombre en la producción agrícola es el control ambiental del área de su cultura. Las diferentes condiciones climáticas ya pueden ser controladas con el uso de estructuras de protección genéricamente llamadas de invernaderos, incluyendo túneles de cultivo forzado, revestidos con un material transparente e impermeable. De esta forma el agricultor puede modificar el clima en el lugar cultivado, creando condiciones necesarias para el cultivo que desea implementar, a través del manejo adecuado y de la interferencia en la composición atmosférica de la misma (CASTILHO, 1989). Esta condición permite eludir varios aspectos negativos tales como: lixiviación de nutrientes, compactación del suelo, daños mecánicos a las plantas por efecto de lluvia o helada, así como diseminación de enfermedades.
El cultivo utilizando estructuras de protección (invernaderos) propicia aún la implementación de una agricultura con alta rentabilidad, debido a la producción en cantidad y calidad en la época en que la oferta de productos es mínima o imposible (entresuela), cuando comparadas a las condiciones de pleno campo , con técnicas convencionales, es decir, insertar en el proceso productivo el factor de estacionalidad (GENUNCIO, 2009).
Aliado al factor de control ambiental que puede hacer uso de la Hidroponía, que se resume en la técnica de cultivar plantas sin suelo, necesitando consecuentemente, de otra fuente de nutrientes y de sustentación. Como factor de resolución para esta producción, se emplea, entonces, una solución de nutrientes para las necesidades mínimas nutricionales de las plantas, poniendo a la misma, sus elementos esenciales.
Prácticamente cualquier especie de vegetal puede ser cultivada por hidroponia: hortalizas de hoja (lechuga y rúcula) y frutales (tomate, pimiento), hierbas aromáticas (albahaca y menta) y medicinales (romero y boldo), mudas de arbóreas (frambuesas).
Podemos, con ello, afirmar que la hidroponía es una técnica de cultivo que aliada a la plastilina (cultivo en invernaderos) promueve el incremento en la producción en diversas regiones del mundo, la cual se destaca por suprimir la necesidad de un equilibrio productivo racional y constante, minimizando las adversidades de la naturaleza, cuyas alteraciones y consecuencias el hombre es el gran responsable (Moraes, 1997).
Buenos cultivos ;)
¿Te gustó este artículo? Separamos algunos artículos que le pueden interesar:
- Cómo germinar semillas de naranja por hidroponía
- Cómo hacer los mejores sustratos para tus cultivos
- Hidroponia y el uso sostenible del agua