Blog

Semi-hidroponía

Semi-hidroponía

El sistema semi-hidropónico se utiliza para la sustentación de frutales, flores y otras culturas, cuyo sistema radicular y cuya parte aérea son más desarrolladas. Se utilizan canales, bolsas o vasos llenos de material inerte, como arena, perlite, lana de roca, turba y fibra de coco. La solución nutritiva es percolada a través de ese material y drenada por la planta por un sistema de riego gota a gota. El sistema semi-hidropónico es bastante utilizado en Europa, donde se diferencia por posibilitar la mejor utilización del espacio de cultivo.

Sin embargo, ya presenta ventajas claras frente al sistema convencional, tales como:

El productor no necesita hacer rotatividad de las áreas de producción, práctica necesaria para reducir la podredumbre de raíces en el sistema convencional - El nuevo ciclo de producción se establece con el cambio de la bolsa de plástico y del sustrato de dos en dos años, lo que ayuda a reducir la incidencia de la podredumbre en la cultura - Si se producen podredumbre, se elimina solamente el saco infectado y no el del área de producción - El sistema protege las plantas del efecto de la lluvia y facilita la ventilación, condiciones que impiden el establecimiento de enfermedades - Debido a que existe una menor presión de enfermedades, el uso de pesticidas puede ser sustituido por prácticas culturales, uso de agentes de control biológico y productos alternativos, reduciendo drásticamente el riesgo de contaminación de los frutos, sin afectar la rentabilidad de la producción - Permite la producción de frutas con mayor calidad y menor pérdida por podredumbre - El período de la cosecha podrá ampliarse en al menos dos meses - El sistema facilita la adopción de principios de seguridad de los alimentos, posibilitando la mayor aceptación de los productos por el consumidor.

Buenos cultivos;)

¿Te gustó este artículo? Separamos algunos artículos que le pueden interesar: